jueves, 19 de mayo de 2016

FOSFOMICINA O MONUROL¡¡


 
 
Fosfomicina pertenece al grupo de antibióticos para las vías urinarias.
 
 

Los antibióticos se utilizan para tratar infecciones bacterianas y no sirven para tratar infecciones víricas como la gripe o el catarro.


Está indicado en la prevención y tratamiento de las infecciones urinarias no complicadas de las vías urinarias bajas producidas por gérmenes sensibles a la fosfomicina.

Toma de Fosfomicina (trometamol) con alimentos y bebidas

 

Se recomienda administrar el tratamiento con el estómago vacío, o bien 1 hora antes de ingerir alimentos, o bien 2 horas después de ingerirlos, ya que éstos pueden retrasar la absorción de la fosfomicina trometamol.

 La dosis recomendada es:

Niños a partir de 12 años y adultos:
Los sobres de Fosfomicina (trometamol) se toman disueltos en medio vaso de agua u otro líquido.
En las infecciones agudas de las vías urinarias bajas producidas por gérmenes sensibles a la fosfomicina, la posología es 1 sobre de Fosfomicina (trometamol) 3 g en una sola dosis.
En la profilaxis de infecciones urinarias seguidas de intervención quirúrgica y maniobras transuretrales diagnósticas, la posología es 1 sobre de Fosfomicina (trometamol) 3 g, 3 horas antes y otro sobre de Fosfomicina (trometamol) 3 g 24 horas después de la intervención.
Los síntomas clínicos desaparecen generalmente 2 ó 3 días después del tratamiento. La eventual persistencia de algunos síntomas locales no es, necesariamente, un signo de fallo terapéutico, sino que puede ser debida a la inflamación previa.


Pacientes de edad avanzada:
En pacientes ancianos, o en caso de infecciones debidas a gérmenes que son sensibles a dosis más elevadas de antibiótico, pueden ser necesarios 2 sobres de Fosfomicina (trometamol) 3 g administrados con un intervalo de 24 horas.

Si toma más Fosfomicina (trometamol) del que debiera

 

Si ha tomado más sobres de Fosfomicina (trometamol) de los que debe, consulte inmediatamente a su médico o a su farmacéutico.
Si se ha producido una intoxicación grave, el médico adoptará las medidas necesarias.
En caso de ingestión de cantidades importantes es suficiente favorecer la eliminación urinaria del principio activo mediante la administración de líquidos.
En caso de sobredosis o ingestión accidental, acuda a un centro médico o consulte al Servicio de

Si olvidó tomar Fosfomicina (trometamol)

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.
Si olvidó tomar su dosis correspondiente, tómela tan pronto como se acuerde. Sin embargo, si la hora de la siguiente toma está muy próxima, salte la dosis que olvidó y tome la dosis siguiente en su hora habitual.

martes, 8 de marzo de 2016

Cómo y cuándo tomar Nolotil

Nolotil pertenece al grupo de medicamentos denominados Otros Analgésicos y antipiréticos.

Nolotil se utiliza para el tratamiento del dolor agudo post-operatorio o post-traumático, dolor de tipo cólico y dolor de origen tumoral. También se utiliza en los casos de fiebre alta que no responda a otros antitérmicos.



Embarazo y lactancia

Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Se recomienda no administrar el preparado durante el primer trimestre del embarazo. En el segundo trimestre sólo se utilizará una vez el médico haya valorado el balance beneficio/riesgo. No se debe administrar Nolotil durante el tercer trimestre del embarazo.
Los metabolitos de metamizol pasan a la leche materna, por lo que se debe evitar la lactancia mientras se toma metamizol y durante las 48 horas siguientes a su administración.



Uso de otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta.
Si se administra conjuntamente con ciclosporina, puede reducir los niveles en sangre de la ciclosporina y por lo tanto éstos se deben medir con regularidad.
Si se administra junto con clorpromazina (medicamento para el tratamiento de las psicosis) puede
provocar un descenso de la temperatura corporal.
Metamizol puede afectar la eficacia de los antihipertensivos (medicamentos que reducen la tensión arterial) y diuréticos (medicamentos que aumentan la eliminación de líquidos).


CÓMO TOMAR NOLOTIL 575 MG CÁPSULAS DURAS

 

Adultos y adolescentes mayores de 15 años:

La dosis habitual es de una cápsula tres o cuatro veces al día.
Las cápsulas deben ingerirse enteras, sin masticar, con ayuda de un poco de líquido.
De treinta a 60 minutos después de la administración oral puede esperarse un claro efecto terapéutico.

Uso en niños

Los niños menores de 15 años no deben tomar este medicamento.

Si olvidó tomar Nolotil

No tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas.

miércoles, 17 de febrero de 2016

¿ Qué es Romilar y cómo utilizarlo?


1. QUÉ ES ROMILAR 15 mg/ml GOTAS ORALES Y PARA QUÉ SE UTILIZA

 

El principio activo es un antitusígeno que inhibe el reflejo de la tos.
Está indicado para el tratamiento temporal de las formas improductivas de tos, es decir no acompañadas de expectoración, causada por irritaciones leves de garganta o bronquios, como en caso de resfriado común, u otro tipo de irritación del tracto respiratorio.


2. ANTES DE TOMAR ROMILAR 15 mg/ml GOTAS ORALES

No tome ROMILAR 15 mg/ml gotas orales si:

  • es alérgico (hipersensible) al dextrometorfano o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento
  • tiene tos persistente debida a alguna enfermedad respiratoria o tos acompañada de abundantes secreciones
  • tiene una enfermedad grave en los pulmones
  • está en tratamiento o ha estado durante las 2 semanas anteriores con algún medicamento del tipo de los inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO) (como algunos antidepresivos o medicamentos para la enfermedad de Parkinson, u otras) (ver: Uso de otros medicamentos).
Tenga especial cuidado con ROMILAR 15 mg/ml gotas orales
Deben consultar al médico antes de utilizar este medicamento los pacientes:


  • con asma, bronquitis crónica (inflamación en los bronquios acompañada de tos y expectoración, de duración prolongada), tos productiva y tos debida al tabaco; el dextrometorfano puede impedir la salida de las mucosidades
  • con enfermedad del hígado
  • que estén sedados, debilitados o encamados
  • con dermatitis atópica (enfermedad alérgica de la piel caracterizada por picor, rojez u otras lesiones, a menudo en individuos con predisposición hereditaria)
  • niños menores de 2 años.

Toma de ROMILAR 15 mg/ml gotas orales con alimentos y bebidas
No deben consumirse bebidas alcohólicas durante el tratamiento, porque pueden provocar reacciones adversas.
No tomar zumo de pomelo o naranja amarga durante el tratamiento, porque pueden aumentar los efectos adversos. 


Uso en niños
No utilizar en menores de 2 años. 


Embarazo
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.



IMPORTANTE PARA LA MUJER
Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto y debe ser vigilado por su médico.
Lactancia
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar cualquier medicamento.
Se desconoce si el dextrometorfano pasa a la leche materna, por lo que las mujeres en período de lactancia no deben tomar este medicamento. 


Conducción y uso de máquinas:
En raras ocasiones, durante el tratamiento, pueden aparecer somnolencia y mareo, leves, por lo que si notase estos síntomas no deberá conducir automóviles ni manejar máquinas peligrosas. 


Información importante sobre algunos de los componentes de ROMILAR 15 mg/ml gotas orales
Puede producir reacciones alérgicas (posiblemente retardadas) porque contiene parahidroxibenzoato de metilo (E-218) y parahidroxibenzoato de propilo (E-216).


3. CÓMO TOMAR ROMILAR 15 mg/ml GOTAS ORALES

 

Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras indicaciones distintas. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Dosis recomendadas:

  • Mayores de 12 años: 1 ml (20 gotas) (15 mg de dextrometorfano) cada 4 horas, ó 2 ml (40 gotas) (30 mg) cada 6-8 horas. No superar la dosis de 120 mg al día (8 ml ó 160 gotas).
  • Niños de 6 a 12 años: 0,5 ml (10 gotas) (7,5 mg) cada 4 horas, ó 1 ml (20 gotas) (15 mg) cada 6-8 horas. No superar la dosis de 60 mg al día (4 ml ó 80 gotas).
  • Niños de 2 a 6 años: 0,25 ml (5 gotas) (3,75 mg) cada 4 horas, ó 0,5 ml (10 gotas) (7,5 mg) cada 6-8 horas. No superar la dosis de 30 mg al día (2 ml ó 40 gotas).
No sobrepasar las 6 tomas diarias.
Vía oral.
Las gotas se pueden disolver en un poco de agua, zumos de frutas (excepto zumo de pomelo o naranja amarga, ver Toma de ROMILAR 15 mg/ml gotas orales con alimentos y bebidas), leche, té, etc.

Colocar el frasco en posición vertical con la abertura hacia abajo. Si la solución no gotea enseguida, agitarlo o golpearlo ligeramente con la mano o bien invertirlo varias veces.
Si la tos empeora o persiste más de 7 días, o si va acompañada de fiebre alta, erupciones en la piel o dolor de cabeza persistente, debe consultar al médico.

Si olvidó tomar ROMILAR 15 mg/ml gotas orales
Si olvidó tomar ROMILAR 15 mg/ml gotas orales y los síntomas continúan, no tome una dosis doble para compensar las dosis olvidadas. Si ha olvidado una dosis, tómela lo antes posible y continúe con su horario habitual, según se indica en el apartado 3: CÓMO TOMAR ROMILAR 15 mg/ml GOTAS ORALES.


Composición de ROMILAR 15 mg/ml gotas orales:
Cada ml de la solución (= 20 gotas) contiene:


  • El principio activo: 15 mg de Dextrometorfano hidrobromuro.
  • Los demás componentes (excipientes): Propilenglicol, Alcohol etílico (etanol), Aceite de coriandro, Aceite de naranja, Aroma de limón, Cremophor El, Metil paraben, Propil paraben Sacarina sódica, Acido cítrico monohidratado, Hidróxido sódico, Agua purificada
Aspecto del producto y contenido del envase
ROMILAR 15 mg/ml gotas orales se presenta en forma de gotas orales en solución, en frasco de vidrio con 20 ml, provisto de cuentagotas. Cada ml de solución equivale a 20 gotas. 

Ante alguna duda consulte con su farmacéutico.

lunes, 8 de febrero de 2016

Bisolvon Compositum, cuándo y cómo usarlo.

QUÉ ES Bisolvon Antitusivo Compositum Y PARA QUE SE UTILIZA

 

Es un medicamento antitusivo.
Está indicado para el tratamiento sintomático de las formas de tos que no vayan acompañadas de expectoración (tos irritativa, tos nerviosa) en resfriados y procesos gripales.


Ingredientes

 Dextrometorfano 
difenhidramina
Amaranto
Glicerol
Propilenglicol
Sorbitol y otros.

Apto para diabéticos.


CÓMO TOMAR Bisolvon Antitusivo Compositum

Siga estas instrucciones a menos que su médico le haya dado otras distintas. Consulte a su médico o farmacéutico si tiene dudas.
Se recomienda tomar este medicamento en las comidas y beber abundante cantidad de agua durante el tratamiento.
La dosis normal es:

Adultos y adolescentes a partir de 12 años:
Tome una medida de 5 ml cada 4 a 8 horas. Máximo al día: 120 mg de hidrobromuro de dextrometorfano y 60 mg de hidrocloruro de difenhidramina (40 ml).
Uso en niños
Niños entre 6 y 11 años:
Tome una medida de 2,5 ml cada 4 a 8 horas. Máximo al día: 60 mg de hidrobromuro de dextrometorfano y 30 mg de hidrocloruro de difenhidramina (20 ml).
Niños menores de 6 años:
Este medicamento está contraindicado en niños menores de 6 años. Como tomar:
Bisolvon Antitusivo Compositum se administra por vía oral utilizando el vasito dosificador que se incluye.
Si la tos empeora, si persiste más de 7 días, o si va acompañada de fiebre alta, erupciones en la piel o de dolor de cabeza persistente, debe consultar al médico.

ANTES DE TOMAR Bisolvon Antitusivo Compositum

 


No tome Bisolvon Antitusivo Compositum:

- si es alérgico (hipersensible) al dextrometorfano, a la difenhidramina o a cualquiera de los demás componentes de este medicamento.
- Los niños menores de 6 años no pueden tomar este medicamento.
- si tiene una enfermedad grave en los pulmones.
- si tiene tos asmática.
- si tiene tos acompañada de abundante expectoración.
- si padece un problema cardíaco
- mujeres en período de lactancia.

Tenga especial cuidado con Bisolvon Antitusivo Compositum

No deben tomar este medicamento personas en tratamiento con depresores del sistema nervioso central ni con antidepresivos inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO)

Deben consultar al médico antes de utilizar este medicamento los pacientes:
- con tos persistente o crónica
- con enfermedad del hígado
- con dermatitis atópica
- que están sedados, debilitados o encamados
- con hipertrofia de próstata, obstrucción de la vejiga o retención de orina, niveles bajos de potasio en sangre
- con presión ocular aumentada (glaucoma), hipertiroidismo, enfermedades cardiovasculares, tensión arterial alta (hipertensión), obstrucción del intestino o con retención de orina, úlcera de estómago
- en tratamiento con medicamentos tóxicos para el oído
- con dolor, inflamación de abdomen y fiebre.
La difenhidramina puede aumentar la sensibilidad a la luz solar.
Se han dado casos de abuso con medicamentos que contienen dextrometorfano en adolescentes, por lo tanto deberá tenerse en cuenta esta posibilidad, debido a que pueden ocasionarse efectos adversos graves (ver apartado Si toma más Bisolvon Antitusivo Compositum del que debiera).

Uso de otros medicamentos

Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente otros medicamentos, incluso los adquiridos sin receta médica.
No tome este medicamento durante el tratamiento, ni en las 2 semanas posteriores al mismo, con los siguientes medicamentos, ya que se puede producir excitación, tensión arterial alta y fiebre más alta de 40 ºC (hiperpirexia) o aumentarse los efectos de la difenhidramina:

- Antidepresivos inhibidores de la monoaminooxidasa
- Antidepresivos inhibidores selectivos de la recaptación de la serotonina (paroxetina, fluoxetina)
- Bupropión (utilizado para dejar de fumar)
- Isoniazida (utilizado para las infecciones)
- Linezolid (utilizado como antibacteriano)
- Moclobemida o tranilcipromina (utilizados para tratar la depresión)
- Pargilina (utilizado para tratar la tensión arterial alta)
- Procarbazina (utilizado para tratar el cáncer)
- Medicamentos para el parkinson, como la selegilina
- Neurolépticos
Antes de tomar este medicamento debe consultar a su médico si está utilizando alguno de los siguientes medicamentos porque podría ser necesario modificar la dosis de alguno de ellos o interrumpir el tratamiento:
- Medicamentos para tratar las arritmias del corazón como Amiodarona o Quinidina
- Medicamentos antiinflamatorios como celecoxib, parecoxib o valdecoxib
- Medicamentos utilizados para eliminar flemas y mocos como expectorantes o mucolíticos
El uso de antihipertensivos conjuntamente con este medicamento podría aumentar el cansancio. Puede potenciarse el efecto sedante de hipnóticos, ansiolíticos, barbitúricos, antipsicóticos y analgésicos opioides.

Interferencia con pruebas analíticas:
Si le van a realizar alguna prueba analítica (incluidos análisis de sangre, orina, pruebas cutáneas que utilizan alergénos, etc…) comunique al médico que está tomando este medicamento, ya que
puede alterar los resultados.

Toma de Bisolvon Antitusivo Compositum con alimentos y bebidas

No se deben consumir bebidas alcohólicas durante el tratamiento porque se pueden producir reacciones adversas.
No tomar con zumo de pomelo o naranja amarga.

Embarazo

Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.

Importante para la mujer

Si está usted embarazada o cree que pudiera estarlo, consulte a su médico antes de tomar este medicamento. El consumo de medicamentos durante el embarazo puede ser peligroso para el embrión o el feto y debe ser vigilado por su médico.

Lactancia

Consulte a su médico o farmacéutico antes de tomar cualquier medicamento.
Las mujeres en período de lactancia no pueden tomar este medicamento porque la difenhidramina, además de pasar a la leche materna, puede inhibir la lactancia.

Conducción y uso de máquinas

Durante el tratamiento se pueden producir somnolencia y mareos por lo que, si notase alguno de estos síntomas, no deberá conducir ni manejar máquinas peligrosas.

Información importante sobre algunos de los componentes de Bisolvon Antitusivo Compositum

· Este medicamento contiene sorbitol (E420). Si su médico le ha indicado que padece una intolerancia a ciertos azúcares, consulte con él antes de tomar este medicamento. Puede tener un ligero efecto laxante.
· Por contener amaranto (E123) puede provocar reacciones de tipo alérgico. Puede provocar asma, especialmente en pacientes alérgicos al ácido acetilsalicílico.


 CONSERVACIÓN DE Bisolvon Antitusivo Compositum

Mantener fuera del alcance y de la vista de los niños.

Caducidad

No utilice este medicamento después de la fecha de caducidad que aparece en el envase después de CAD. La fecha de caducidad es el último día del mes que se indica.
No utilizar después de 6 meses de abrir el envase por primera vez. Conservar por debajo de 30ºC. No congelar.
Los medicamentos no se deben tirar por los desagües ni a la basura. Deposite los envases y los medicamentos que no necesite en el Punto SIGRE de la farmacia. En caso de duda pregunte a su farmacéutico cómo deshacerse de los envases y de los medicamentos que no necesita. De esta forma, ayudará a proteger el medio ambiente.

miércoles, 27 de enero de 2016

¿ CÓMO USAR LACOVIN 5 %?



1. QUÉ ES LACOVIN 5% SOLUCIÓN CUTÁNEA Y PARA QUÉ SE UTILIZA


Lacovin 5% es una solución para uso cutáneo. La solución es transparente y con olor a alcohol. Se presenta en un frasco de 60 ml de solución, con jeringuilla dosificadora.
Lacovin 5% pertenece al grupo de medicamentos denominados otros preparados dermatológicos.
Este medicamento está indicado en el tratamiento de la alopecia androgenética de intensidad moderada. 

2. ANTES DE USAR LACOVIN 5% SOLUCIÓN CUTÁNEA


No use Lacovin 5% solución cutánea:
  • Si presenta alergia a minoxidil o a cualquiera de sus componentes.
Tenga especial cuidado con Lacovin 5% solución cutánea si:
  • Tiene algún problema o alguna herida en la piel del cuero cabelludo ya que puede absorberse más cantidad de producto, por lo que deberá asegurarse que estas no existen antes de su aplicación.
  • Tiene antecedentes o padece en este momento alguna enfermedad de los vasos sanguíneos o del corazón ya que sería recomendable que su médico le controlase la tensión arterial y la frecuencia cardiaca.
  • Es mujer, debe tener especial cuidado de lavarse las manos después de aplicar el producto sobre el cuero cabelludo, ya que si el producto entra en contacto con otras partes del cuerpo, existe el riesgo de crecimiento de pelo en otros lugares de su cuerpo.
  • Este medicamento entra en contacto con sus ojos deberá lavarse los mismos con abundante agua.
  • Notase cualquier otro efecto en su estado general o en su piel, interrumpa el tratamiento y consulte con su médico.
Antes de iniciar el tratamiento con este medicamento será necesario que su médico le haga una revisión clínica completa.
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubiera ocurrido alguna vez. 

Embarazo y lactancia:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar un medicamento.
El tratamiento Lacovin 5% no se recomienda si usted está embarazada o en periodo de lactancia.
Uso en mayores de 65 años y en niños:

No se recomienda el uso de Lacovin 5% tanto en ancianos como en niños ya que no se han realizado estudios en ellos.
Conducción y uso de máquinas:

No existen datos de cómo afecta Lacovin 5% a la hora de conducir vehículos o de utilizar maquinaria, por lo tanto procure no realizar tareas que puedan requerir una atención especial hasta que compruebe como tolera el medicamento. 

Información importante sobre algunos de los componentes de Lacovin 5% solución cutánea
Por contener propilenglicol puede producir irritación de la piel. 

Uso de otros medicamentos:
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
La administración conjunta de Lacovin 5% con vasodilatadores periféricos y medicamentos para el tratamiento de la tensión arterial, puede producir un descenso brusco en su tensión arterial.
Asimismo, no deberá aplicarse al mismo tiempo con otros productos tópicos tales como, corticoides, retinoides o pomadas oclusivas ya que pueden aumentar su absorción.
 Para más información no dudes en preguntarnos.

lunes, 18 de enero de 2016

¿ Cómo puedo aumentar la posibilidad de quedarme embarazada?

Para ello hay que tener claro, cuándo puede una mujer concebir un hijo lo que hace muy importante que la mujer conozca sus días fértiles o periodo de ovulación.

¿ Qué determina la ovulación?

La hormona luteinizante o LH, la cual aumenta sus valores en nuestro organismo los dos días más fértiles de la mujer.


¿ Cómo puedo saber que estoy ovulando?

-Por la temperatura.
-Por la viscosidad del flujo, se vuelve más elástico.
-Por la medida de la LH, que es lo que miden los tests de ovulación.

Hay que tener en cuenta, que los espermatozoides permanecen en el cuerpo de la mujer durante 5 días. Y durante el período ovulatorio el pH de la zona vaginal cambia, haciendo el ambiente menos hostil para los espermatozoides y favoreciendo el embarazo.


Por regla general, la ovulación se produce a mitad del ciclo, pero no es así en todos los casos, aunque tengamos períodos regulares.
Por ello gracias a los tests de ovulación mediremos la LH y intentaremos tener relaciones los días con picos de LH , es decir, cuando ovulamos para conseguir el embarazo.
Para cualquier duda estaremos encantados de atenderte por privado o en nuestra farmacia.

lunes, 11 de enero de 2016

Desmontando mitos sobre la píldora del día después.

La píldora del día después (PDD) o anticonceptivo de emergencia es conocida por la mayoría, auque hay aspectos que se desconocen y por eso hoy vamos a hablar de ella.



La píldora del día después  o PDD es un medicamento de uso eventual sin receta, para mujeres que tras una relación sexual han tenido un fallo en su método anticonceptivo.


¿ Qué significa esto?

- Que está totalmente probado su eficacia y seguridad, por ello a venta sin receta.
- Que no sustituye a un método anticonceptivo habitual, no nos protege frente a enfermedades sexuales y su efectividad no es del 100 %.



¿ Por qué no es 100% efectiva?

Porque la PDD lo que hace es retrasar la ovulación, para que el espermatozoide, que permanece 5 días en el cuerpo de la mujer, no se encuentre con el óvulo.
Pero sin embargo, si se ha producido la fecundación no la inhibe, es decir, si una mujer está embarazada esto no interferirá en su embarazo.
Por ello es muy importante conocer los días fértiles, ya que son los días que la mujer ovula y por lo tanto, los más difíciles de protegernos frente a un embarazo no deseado.



Falsos mitos

- No protege frente a relaciones sexuales días posteriores a la administración de la píldora del día después, por lo que habría que usar métodos anticonceptivos de barrera, como es el preservativo.
- Tampoco afecta a la fertilidad.

Hay dos tipos de anticonceptivos de emergencia:

- levonegestrel--que protege en las 72 horas posteriores al acto sexual.

- Acetato de ulipristal.--que aumenta la protección hasta 120 horas tras la relación sexual, protegiéndonos más si estamos en los días de ovulación.

Esperamos que os haya gustado y seguiremos escribiendo un post semanal sobre Salud Sexual. Cualquier duda ya sabéis donde encontrarnos.