miércoles, 27 de enero de 2016

¿ CÓMO USAR LACOVIN 5 %?



1. QUÉ ES LACOVIN 5% SOLUCIÓN CUTÁNEA Y PARA QUÉ SE UTILIZA


Lacovin 5% es una solución para uso cutáneo. La solución es transparente y con olor a alcohol. Se presenta en un frasco de 60 ml de solución, con jeringuilla dosificadora.
Lacovin 5% pertenece al grupo de medicamentos denominados otros preparados dermatológicos.
Este medicamento está indicado en el tratamiento de la alopecia androgenética de intensidad moderada. 

2. ANTES DE USAR LACOVIN 5% SOLUCIÓN CUTÁNEA


No use Lacovin 5% solución cutánea:
  • Si presenta alergia a minoxidil o a cualquiera de sus componentes.
Tenga especial cuidado con Lacovin 5% solución cutánea si:
  • Tiene algún problema o alguna herida en la piel del cuero cabelludo ya que puede absorberse más cantidad de producto, por lo que deberá asegurarse que estas no existen antes de su aplicación.
  • Tiene antecedentes o padece en este momento alguna enfermedad de los vasos sanguíneos o del corazón ya que sería recomendable que su médico le controlase la tensión arterial y la frecuencia cardiaca.
  • Es mujer, debe tener especial cuidado de lavarse las manos después de aplicar el producto sobre el cuero cabelludo, ya que si el producto entra en contacto con otras partes del cuerpo, existe el riesgo de crecimiento de pelo en otros lugares de su cuerpo.
  • Este medicamento entra en contacto con sus ojos deberá lavarse los mismos con abundante agua.
  • Notase cualquier otro efecto en su estado general o en su piel, interrumpa el tratamiento y consulte con su médico.
Antes de iniciar el tratamiento con este medicamento será necesario que su médico le haga una revisión clínica completa.
Consulte a su médico, incluso si cualquiera de las circunstancias anteriormente mencionadas le hubiera ocurrido alguna vez. 

Embarazo y lactancia:
Consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar un medicamento.
El tratamiento Lacovin 5% no se recomienda si usted está embarazada o en periodo de lactancia.
Uso en mayores de 65 años y en niños:

No se recomienda el uso de Lacovin 5% tanto en ancianos como en niños ya que no se han realizado estudios en ellos.
Conducción y uso de máquinas:

No existen datos de cómo afecta Lacovin 5% a la hora de conducir vehículos o de utilizar maquinaria, por lo tanto procure no realizar tareas que puedan requerir una atención especial hasta que compruebe como tolera el medicamento. 

Información importante sobre algunos de los componentes de Lacovin 5% solución cutánea
Por contener propilenglicol puede producir irritación de la piel. 

Uso de otros medicamentos:
Informe a su médico o farmacéutico si está utilizando o ha utilizado recientemente cualquier otro medicamento, incluso los adquiridos sin receta médica.
La administración conjunta de Lacovin 5% con vasodilatadores periféricos y medicamentos para el tratamiento de la tensión arterial, puede producir un descenso brusco en su tensión arterial.
Asimismo, no deberá aplicarse al mismo tiempo con otros productos tópicos tales como, corticoides, retinoides o pomadas oclusivas ya que pueden aumentar su absorción.
 Para más información no dudes en preguntarnos.

lunes, 18 de enero de 2016

¿ Cómo puedo aumentar la posibilidad de quedarme embarazada?

Para ello hay que tener claro, cuándo puede una mujer concebir un hijo lo que hace muy importante que la mujer conozca sus días fértiles o periodo de ovulación.

¿ Qué determina la ovulación?

La hormona luteinizante o LH, la cual aumenta sus valores en nuestro organismo los dos días más fértiles de la mujer.


¿ Cómo puedo saber que estoy ovulando?

-Por la temperatura.
-Por la viscosidad del flujo, se vuelve más elástico.
-Por la medida de la LH, que es lo que miden los tests de ovulación.

Hay que tener en cuenta, que los espermatozoides permanecen en el cuerpo de la mujer durante 5 días. Y durante el período ovulatorio el pH de la zona vaginal cambia, haciendo el ambiente menos hostil para los espermatozoides y favoreciendo el embarazo.


Por regla general, la ovulación se produce a mitad del ciclo, pero no es así en todos los casos, aunque tengamos períodos regulares.
Por ello gracias a los tests de ovulación mediremos la LH y intentaremos tener relaciones los días con picos de LH , es decir, cuando ovulamos para conseguir el embarazo.
Para cualquier duda estaremos encantados de atenderte por privado o en nuestra farmacia.

lunes, 11 de enero de 2016

Desmontando mitos sobre la píldora del día después.

La píldora del día después (PDD) o anticonceptivo de emergencia es conocida por la mayoría, auque hay aspectos que se desconocen y por eso hoy vamos a hablar de ella.



La píldora del día después  o PDD es un medicamento de uso eventual sin receta, para mujeres que tras una relación sexual han tenido un fallo en su método anticonceptivo.


¿ Qué significa esto?

- Que está totalmente probado su eficacia y seguridad, por ello a venta sin receta.
- Que no sustituye a un método anticonceptivo habitual, no nos protege frente a enfermedades sexuales y su efectividad no es del 100 %.



¿ Por qué no es 100% efectiva?

Porque la PDD lo que hace es retrasar la ovulación, para que el espermatozoide, que permanece 5 días en el cuerpo de la mujer, no se encuentre con el óvulo.
Pero sin embargo, si se ha producido la fecundación no la inhibe, es decir, si una mujer está embarazada esto no interferirá en su embarazo.
Por ello es muy importante conocer los días fértiles, ya que son los días que la mujer ovula y por lo tanto, los más difíciles de protegernos frente a un embarazo no deseado.



Falsos mitos

- No protege frente a relaciones sexuales días posteriores a la administración de la píldora del día después, por lo que habría que usar métodos anticonceptivos de barrera, como es el preservativo.
- Tampoco afecta a la fertilidad.

Hay dos tipos de anticonceptivos de emergencia:

- levonegestrel--que protege en las 72 horas posteriores al acto sexual.

- Acetato de ulipristal.--que aumenta la protección hasta 120 horas tras la relación sexual, protegiéndonos más si estamos en los días de ovulación.

Esperamos que os haya gustado y seguiremos escribiendo un post semanal sobre Salud Sexual. Cualquier duda ya sabéis donde encontrarnos.